Descarga los ejercicios en pdf
Resumen
Aplicación: Libros del conocimiento
Declaración:
La empresa “Livres du Savoir” está especializada en la venta de libros educativos. Con un reciente aumento en los costos de las materias primas, el gerente quiere optimizar la gestión de su inventario. Tres títulos principales concentran la mayor parte de las ventas anuales, y es necesario evaluar su desempeño económico.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen de beneficio del libro “Economía Moderna”, sabiendo que el precio de compra sin impuestos es de 12 € y el precio de venta sin impuestos es de 18 €.
- Determinar el tipo de margen de beneficio del libro “Gestión Fácil”, cuyo precio de compra sin IVA es de 15 € y cuyo precio de venta sin IVA es de 25 €.
- Otro libro, titulado “Finanzas simplificadas”, tiene una demanda anual de 500 ejemplares, un coste de pedido de 50 € y un coste de almacenamiento de 2 € por ejemplar. Calcula el QEC para este título.
- Si queremos fijar un precio de venta sin IVA para garantizar un margen de beneficio del 30% en el libro “Análisis Contemporáneo” comprado por 20€, ¿cuál debería ser este precio?
- Analizar las implicaciones estratégicas de una reducción del 10% en el precio de venta de “Economía Moderna”. ¿Cuál sería el impacto en la tasa de margen?
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ PA sin IVA) x 100 = ((18€ – 12€) ÷ 12€) x 100 = 50%. El libro tiene una tasa de margen del 50%.
-
Tasa de margen = ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 = ((25 € – 15 €) ÷ 25 €) x 100 = 40%. El margen de beneficio para “Easy Management” es del 40%.
-
QEC = ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) = ?((2 x 500 x 50) ÷ 2) = ?(25000) = 158,11. Redondeado a 158 copias, este es el QEC de “Finanzas Simplificadas”.
-
Para obtener una tasa de marca del 30%, utilizamos la fórmula: PV HT = PA HT ÷ (1 – Tasa de marca). Calculando, 20€ ÷ (1 – 0,30) = 28,57€. El precio de venta sin impuestos debe ser de 28,57 € para alcanzar el precio de marca deseado.
-
Una reducción del 10% en el precio de venta al público de “Economía Moderna” reduciría el precio de 18 € a 16,2 €. La nueva tasa de margen = ((16,2 € – 12 €) ÷ 12 €) x 100 = 35%. El precio de venta más bajo reduce la tasa de margen, lo que potencialmente afecta la rentabilidad.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Innovadores tecnológicos
Declaración:
Tech Innovators, especializada en la venta de aparatos electrónicos, busca mejorar su desempeño financiero frente a un mercado tecnológico en rápida expansión. Quieren analizar la rentabilidad de sus productos estrella y optimizar su política de precios.
Trabajo por realizar:
- El producto “SmartHome” se compra por 100€ sin IVA y se vende por 150€ sin IVA. Calcule la tasa de margen para este producto.
- Para el dispositivo “EcoCharge”, comprado por 80 € sin IVA y vendido con un margen del 20 %, consulte el precio de venta sin IVA.
- “Wireless Sound”, un producto de la gama, tiene una demanda anual de 800 unidades, un coste de pedido de 60 € y un coste de almacenamiento de 3 €. Calcule el QEC para este producto.
- Determinar el nuevo precio de venta sin IVA de “Tech Vision” para obtener un margen de beneficio del 35%, sabiendo que el precio de compra sin IVA es de 50€.
- Analice el impacto de una disminución del 15% en el precio de venta de “SmartHome” en sus márgenes.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((150 € – 100 €) ÷ 100 €) x 100 = 50%. “SmartHome” tiene un margen de beneficio del 50%.
-
Precio de venta sin IVA = PA sin IVA ÷ (1 – Tipo de recargo) = 80 € ÷ (1 – 0,20) = 100 €. El precio de venta de “EcoCharge” sin IVA sería de 100€.
-
QEC = ?((2 x 800 x 60) ÷ 3) = ?(32000) = 178,88. Aproximadamente 179 unidades, este es el QEC de “Sonido inalámbrico”.
-
PV sin impuestos = 50 € ÷ (1 – 0,35) = 76,92 €. El nuevo precio de venta sin IVA para “Tech Vision” debería ser de 76,92 € para alcanzar el margen de beneficio deseado.
-
Con una bajada del 15% en el precio de “SmartHome”, su precio de venta baja hasta los 127,5 €. La nueva tasa de margen = ((127,5 € – 100 €) ÷ 100 €) x 100 = 27,5%. La caída del precio afectaría significativamente la tasa de margen del producto, reduciendo así su rentabilidad.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Modo Express
Declaración:
Mode Express, un minorista de ropa prêt-à-porter, quiere reevaluar su estrategia de precios para seguir siendo competitivo. La atención se centra en los productos de la colección primavera-verano 2024 para analizar la rentabilidad y la eficiencia del stock.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen de beneficio para el vestido “Verano 2024”, comprado por 30€ sin IVA y vendido por 50€ sin IVA.
- Si la blusa “Luxe”, comprada por 40€ sin IVA, se vende con un margen de beneficio del 25%, determine el precio de venta sin IVA.
- “Classic Pants” tiene una demanda anual de 1 piezas, con un coste de pedido de 000 € y un coste de almacenamiento de 70 €. Calcular el QEC.
- ¿Cuál debe ser el precio de venta sin IVA para que la “Falda Trendy” obtenga un margen de beneficio del 28%, sabiendo que el precio de compra sin IVA es de 35 €?
- Evaluar las implicaciones estratégicas de un aumento del 10% en el precio de venta de “Verano 2024”.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((50 € – 30 €) ÷ 30 €) x 100 = 66,67%. El vestido “Verano 2024” genera un margen de beneficio del 66,67%.
-
Precio de venta sin IVA = 40€ ÷ (1 – 0,25) = 53,33€. El precio de venta sin IVA de la “Blusa de Lujo” será de 53,33 €.
-
QEC = ?((2 x 1 x 000) ÷ 70) = ?(5) = 28000. Redondeado a 167,33 piezas, este es el QEC de los “Pantalones Clásicos”.
-
PV sin IVA = 35 € ÷ (1 – 0,28) = 48,61 €. El precio de venta sin IVA de la “Falda Trendy” debería ser de 48,61 € para alcanzar la tarifa recomendada.
-
Un aumento del 10% en el precio de venta del “Verano 2024” situaría el precio en 55 €. La nueva tasa de margen = ((55 € – 30 €) ÷ 30 €) x 100 = 83,33%. Un aumento de precio mejoraría significativamente la tasa de margen, aumentando potencialmente la rentabilidad.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Delicias Gourmet
Declaración:
Gourmet Délices, empresa especializada en el suministro de productos alimentarios gourmet, desea mejorar sus resultados económicos y gestionar mejor su inventario de productos frescos y secos.
Trabajo por realizar:
- Calcular el margen de beneficio para el producto “Pasta de Trufa”, con un precio de compra de 40€ sin IVA y un precio de venta de 70€ sin IVA.
- Si el tarro de “Miel de Montaña”, comprado por 5€ sin IVA, alcanza un margen de beneficio del 20%, determine su precio de venta sin IVA.
- La caja “Selección del Chef” tiene una demanda anual de 700 unidades, un coste de pedido de 40 € y un coste de almacenamiento de 2 €. Calcular el QEC.
- Halla el precio de venta sin IVA de un “Jamón de Lujo” para obtener un margen de beneficio del 40%, sabiendo que su coste es de 25€ sin IVA.
- Analizar las implicaciones estratégicas de reducir el precio de venta de “Pasta de Trufa” en un 5%.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((70 € – 40 €) ÷ 40 €) x 100 = 75%. La “Pasta de Trufa” tiene un margen de beneficio del 75%.
-
Precio de venta sin IVA = 5€ ÷ (1 – 0,20) = 6,25€. El precio de venta sin impuestos de “Miel des Montagnes” sería de 6,25 €.
-
QEC = ?((2 x 700 x 40) ÷ 2) = ?(28000) = 167,33. Redondeado a 167 unidades, este es el QEC para la caja “Selección del Chef”.
-
PV sin impuestos = 25 € ÷ (1 – 0,40) = 41,67 €. El “Jamón de Lujo” debería venderse a 41,67 € sin IVA para alcanzar el margen de beneficio objetivo.
-
El descuento del 5% elevaría el precio de venta del “Pâte de Truffe” a 66,50 €. La nueva tasa de margen = ((66,50 € – 40 €) ÷ 40 €) x 100 = 66,25%. La reducción de precio impactaría negativamente en la tasa de margen, lo que podría reducir las ganancias.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Energía Verde
Declaración:
Énergie Verte, especialista en instalaciones de paneles solares, desea optimizar sus productos para satisfacer la creciente demanda y garantizar una mejor rentabilidad en sus proyectos de instalación.
Trabajo por realizar:
- Calcular el margen de beneficio para paneles solares “EcoPlus” con un coste de compra de 200 € y un precio de venta de 350 € sin IVA.
- La batería solar “Pro Solar Battery”, adquirida por 100€ sin IVA, debe tener un recargo del 30%. ¿Cuál es el precio de venta necesario sin impuestos?
- “Cargador Solar”, producto relacionado con una demanda anual de 600 ejemplares, lo que supone un coste de pedido de 30€ y un coste de almacenamiento de 1,5€. Calcular el QEC.
- Para un precio de compra sin IVA de 120 €, determine el precio de venta sin IVA del “Inversor Inteligente” para obtener un margen de beneficio del 25 %.
- Analice el efecto de un aumento del 8% en el precio de venta de “EcoPlus” sobre la rentabilidad y el impacto potencial en la demanda.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((350 € – 200 €) ÷ 200 €) x 100 = 75%. Los paneles “EcoPlus” tienen un margen de beneficio del 75%.
-
Precio de venta sin IVA = 100€ ÷ (1 – 0,30) = 142,86€. La batería solar “Pro Solar Battery” se venderá a un precio de 142,86 € sin IVA.
-
QEC = ?((2 x 600 x 30) ÷ 1,5) = ?(24000) = 154,92. Aproximadamente 155 unidades, este es el QEC del “Cargador Solar”.
-
PV sin impuestos = 120 € ÷ (1 – 0,25) = 160 €. El “Inversor Inteligente” debe configurarse a 160 € sin IVA para alcanzar el margen de beneficio deseado.
-
Aumentar el precio de venta de los paneles “EcoPlus” en un 8% situaría el precio en 378 €. La nueva tasa de margen sería ((378 € – 200 €) ÷ 200 €) x 100 = 89%. Un aumento podría incrementar el margen pero también afectar la sensibilidad a la demanda, por lo que será necesario evaluar las reacciones del mercado.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Salud y Vida
Declaración:
“Santé & Vie”, empresa innovadora de productos de salud, se centra en productos orgánicos y pretende perfeccionar sus políticas de precios y abastecimiento para maximizar las ganancias sin dejar de ser competitiva.
Trabajo por realizar:
- Calcular el margen de beneficio de una “Crema BioActiva”, cuyo coste de compra es de 15€ sin IVA y cuyo precio de venta es de 25€ sin IVA.
- Si el “Champú Natural”, comprado por 10€ sin IVA, debe tener un margen de beneficio del 22%, ¿qué precio de venta sin IVA debería fijar?
- El pack “Vitality Plus”, con una demanda anual estimada de 400 unidades, tiene un coste de pedido de 45€ y un coste de almacenamiento de 3€. Calcular el QEC.
- ¿Cuál sería el precio de venta sin IVA del “Suplemento Superalimentos” para garantizar un tipo de marca del 28%, sabiendo que la compra de este producto cuesta 35 € sin IVA?
- Analizar el efecto de una disminución del 7% en el precio de “Crema BioActive” sobre la tasa de margen y la percepción del cliente.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((€25 – €15) ÷ €15) x 100 = 66,67%. El producto “BioActive Cream” tiene un margen de beneficio del 66,67%.
-
Precio de venta sin IVA = 10€ ÷ (1 – 0,22) = 12,82€. El precio de venta sin IVA del “Champú Natural” sería de 12,82€.
-
QEC = ?((2 x 400 x 45) ÷ 3) = ?(12000) = 109,54. Redondeado a 110 unidades, este es el QEC del pack “Vitality Plus”.
-
PV sin impuestos = 35 € ÷ (1 – 0,28) = 48,61 €. El “Suplemento Superalimentos” debería venderse a 48,61 € sin IVA para alcanzar el margen de beneficio requerido.
-
La reducción del precio de la “Crema Bioactiva” en un 7% bajará el precio de venta al público a 23,25 €. La nueva tasa de margen = ((23,25 € – 15 €) ÷ 15 €) x 100 = 55%. Aunque el margen se reduce, la reducción de precio puede aumentar el atractivo del producto para los consumidores sensibles al precio.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Muebles contemporáneos
Declaración:
Mobilier Contemporain, fabricante de muebles de diseño, intenta evaluar sus políticas de precios para sus creaciones más populares, garantizando al mismo tiempo una gestión óptima de sus suministros.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen de beneficio para la “Silla Minimalista”, que tiene un coste de compra de 80€ sin IVA y se vende a 150€ sin IVA.
- La “Table Épurée” tiene un coste de 120€ sin IVA con un margen objetivo del 25%, determine el precio de venta sin IVA.
- “Biblioteca Modular” tiene una demanda anual de 200 unidades, un coste de pedido de 100 € y un coste de almacenamiento de 10 €. Calcular el QEC.
- Halla el precio de venta sin IVA del “Sillón Relax” para obtener un margen de beneficio del 33%, sabiendo que el coste de compra es de 60€ sin IVA.
- Desarrollar un análisis sobre el efecto potencial de una reducción del 10% en el precio de venta de la “Silla Minimalista” sobre su rentabilidad y atractivo.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((150 € – 80 €) ÷ 80 €) x 100 = 87,5%. La “Silla Minimalista” tiene un margen de beneficio del 87,5%.
-
Precio de venta sin IVA = 120€ ÷ (1 – 0,25) = 160€. El precio de venta sin IVA de la “Table Épurée” será de 160 €.
-
QEC = ?((2 x 200 x 100) ÷ 10) = ?(4000) = 63,25. Redondeado a 63 unidades, este es el QEC para la “Biblioteca Modular”.
-
PV sin impuestos = 60 € ÷ (1 – 0,33) = 89,55 €. El sillón relax debería venderse a 89,55 € (IVA excluido) para alcanzar el margen de beneficio objetivo.
-
Reducir un 10% el precio de la “Silla Minimalista” situaría su precio de venta al público en 135 €. La nueva tasa de margen = ((135 € – 80 €) ÷ 80 €) x 100 = 68,75%. Una reducción de este tipo podría atraer nuevos clientes, pero también reducir la rentabilidad por unidad, por lo que habrá que considerar volúmenes mayores.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Cocina y Sabores
Declaración:
Cuisine et Saveurs, un proveedor de utensilios de cocina de primera calidad, quiere revisar sus precios y logística para alinearse con las tendencias del mercado y al mismo tiempo optimizar sus márgenes.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen de beneficio para el “Cuchillo de cocinero” comprado a 20€ sin IVA y vendido a 35€ sin IVA.
- “Poêle Pro” se adquiere a un precio de 25 € sin IVA con un margen objetivo del 15 %. ¿Qué precio de venta sin impuestos se debe fijar?
- Determinar el QEC para el “Juego de Cazuelas”, que tiene una demanda anual de 400, un coste de pedido de 60 € y un coste de almacenamiento por unidad de 4 €.
- ¿Cuál debería ser el precio de venta de la “Mandoline Deluxe” sin IVA para obtener un margen de beneficio del 20%, sabiendo que el coste de compra es de 12 € sin IVA?
- Evaluar el impacto estratégico de un incremento del 12% en el precio del “Cuchillo del Chef” sobre su rentabilidad.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((35 € – 20 €) ÷ 20 €) x 100 = 75%. El “Cuchillo del Chef” tiene un margen de beneficio del 75%.
-
Precio de venta sin IVA = 25€ ÷ (1 – 0,15) = 29,41€. La estufa “Pro” se venderá a un precio de 29,41 € sin IVA.
-
QEC = ?((2 x 400 x 60) ÷ 4) = ?(12000) = 109,54. Redondeado a 110 unidades, este es el QEC para el “Juego de Cazuelas”.
-
PV sin impuestos = 12 € ÷ (1 – 0,20) = 15 €. La “Mandolina Deluxe” debe tener un precio de 15 € sin IVA para garantizar la tarifa de la marca.
-
Aumentar el precio del “Cuchillo de Cocinero” un 12% lo situaría en 39,20 €. La tasa de margen aumenta a ((39,20 € – 20 €) ÷ 20 €) x 100 = 96%. Este aumento mejora significativamente el margen unitario pero podría influir en la percepción de valor y reducir potencialmente el volumen de ventas.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
Aplicación: Tecnología avanzada
Declaración:
Advanced Technology, una empresa de reciente creación en el sector de la electrónica avanzada, desea establecer una base sólida para el cálculo de la rentabilidad y la gestión de inventario de sus productos clave.
Trabajo por realizar:
- Determinar el margen de beneficio para el “Smartphone Ambition”, comprado por 400 € sin IVA y vendido por 650 € sin IVA.
- Para obtener un margen de beneficio del 18%, ¿qué precio de venta sin IVA se debe fijar para el ordenador “Ultralight Laptop” adquirido a 850 € sin IVA?
- Calcular el QEC de la “Estación de carga”, con una demanda anual de 500, un coste de pedido de 80 € y un coste de almacenamiento unitario de 2,5 €.
- ¿Cuál sería el precio de venta sin IVA del “Asistente de Voz” para obtener un margen de beneficio del 22%, si el coste de compra es de 90€ sin IVA?
- Analizar el efecto de un incremento del 5% en el precio de venta de “Smartphone Ambition” sobre su rentabilidad y posicionamiento en el mercado.
Corrección propuesta:
-
Tasa de margen = ((650 € – 400 €) ÷ 400 €) x 100 = 62,5%. El “Smartphone Ambition” cuenta con un atractivo margen del 62,5%.
-
Precio de venta sin IVA = 850€ ÷ (1 – 0,18) = 1036,59€. Se espera que el “Ultralight Portable” salga a la venta a un precio de 1036,59 € (IVA excluido).
-
QEC = ?((2 x 500 x 80) ÷ 2,5) = ?(32000) = 178,88. Redondeado a 179 unidades, este es el QEC relevante para la “Estación de carga”.
-
PV sin impuestos = 90 € ÷ (1 – 0,22) = 115,38 €. Por tanto, el precio de venta sin IVA del “Asistente de Voz” debería ser de 115,38 € con el margen de beneficio deseado.
-
Un aumento del 5% llevaría el precio del “Smartphone Ambition” a 682,50 €. La nueva tasa de margen = ((682,50 € – 400 €) ÷ 400 €) x 100 = 70,63%. Este aumento puede fortalecer la rentabilidad unitaria, pero también corre el riesgo de cambiar la dinámica competitiva del mercado e influir negativamente en las percepciones de los consumidores.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Precio de venta sin impuestos | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |
QEC | ?((2 x Demanda anual x Costo de pedido) ÷ Costo de almacenamiento) |
PV sin impuestos con tarifa de marca deseada | PA sin impuestos ÷ (1 – Tarifa de marca) |