Resumen
Aplicación: Sabores del Mundo
Declaración:
“Les Saveurs du Monde” es un restaurante situado en el centro de la ciudad, especializado en cocina fusión. El propietario quiere evaluar el éxito de su plato estrella, la “Tandoori Burger”. Esta hamburguesa se vende por 15€ sin IVA. El coste de la compra de los ingredientes de cada hamburguesa es de 6€ sin IVA. El restaurante vende alrededor de 300 “hamburguesas Tandoori” al mes.
Trabajo por realizar:
- Calcular el margen unitario obtenido por la venta de una “Tandoori Burger”.
- Determinar el margen mensual global generado por la venta de “Hamburguesas Tandoori”.
- ¿Cuál es la tasa de margen unitario de este producto?
- Si el propietario quiere aumentar su margen unitario en un 20%, ¿cuál debería ser el nuevo precio de venta sin impuestos de la hamburguesa?
- Analice el impacto de un aumento del 10% en los costos de los ingredientes en el margen unitario.
Corrección propuesta:
-
El margen unitario se calcula de la siguiente manera: PV sin IVA – PA sin IVA = 15 € – 6 € = 9 €.
Esto significa que cada “Tandoori Burger” genera un margen de 9€. -
Para el margen mensual global, utilizamos la fórmula: Margen unitario x Cantidad vendida = 9 € x 300 = 2 €.
Por tanto, el restaurante genera un margen total de 2 € al mes por esta hamburguesa. -
La tasa de margen unitario se calcula con la fórmula: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((15 – 6) ÷ 6) x 100 = 150%.
Así, el margen obtenido en relación al coste de compra de los ingredientes es del 150%.
-
Para aumentar el margen unitario en un 20%, el cálculo es el siguiente:
Nuevo Margen = 9€ x 1,20 = 10,80€.
Nuevo PV sin IVA = PA sin IVA + Nuevo Margen = 6 € + 10,80 € = 16,80 €.
El precio de venta sin IVA debería ajustarse a 16,80 €. -
Si el costo de los ingredientes aumenta un 10%, el nuevo costo de compra es:
Nuevo PA sin IVA = 6 € x 1,10 = 6,60 €.
Nuevo Margen = 15€ – 6,60€ = 8,40€.
El nuevo margen unitario es de 8,40€, lo que supone un descenso respecto al margen inicial.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen mensual general | Margen unitario x Cantidad vendida |
Tasa de margen unitario | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Nuevo margen | Margen unitario x Incremento |
Nuevo fotovoltaico HT | PA sin impuestos + Nuevo Margen |
Aplicación: Bistro du Coin
Declaración:
“Bistro du Coin” es un pequeño establecimiento familiar especializado en platos tradicionales para llevar. Actualmente, el plato más vendido es el “Cassoulet Maison” que se ofrece a 20 € (IVA no incluido). El coste de la compra de la materia prima para cada plato es de 12€ sin IVA. El restaurante vende una media de 200 platos al mes.
Trabajo por realizar:
- Calcular el margen unitario obtenido en cada “Cassoulet Maison”.
- ¿Cuál es el monto total del margen obtenido al final del mes para este plato?
- Determinar el margen de beneficio unitario para el plato “Cassoulet Maison”.
- Si el precio de venta sin IVA se redujera a 18 €, calcule el nuevo margen unitario.
- Analice las implicaciones para el negocio si el margen unitario se vuelve insuficiente.
Corrección propuesta:
-
Margen unitario: PV sin IVA – PA sin IVA = 20 € – 12 € = 8 € por “Cassoulet Maison”.
El “Bistro du Coin” se queda entonces con un margen de 8€ por plato. -
Margen mensual global: Margen unitario x Cantidad vendida = 8 € x 200 = 1 €.
Así, el margen total es de 1€ al mes. -
La tasa de marca unitaria se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PV sin impuestos) x 100 = ((20 – 12) ÷ 20) x 100 = 40%.
La tasa de marca es del 40% por cada plato vendido.
-
Con una reducción del precio de venta a 18€, el nuevo margen unitario es: 18€ – 12€ = 6€.
El margen unitario entonces disminuye a 6 euros. -
Si el margen unitario es insuficiente, la empresa puede tener dificultades para cubrir sus costos fijos y operar de manera rentable. Puede ser necesario optimizar los costos de los ingredientes o reevaluar la estructura de precios.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen mensual general | Margen unitario x Cantidad vendida |
Tasa de marca unitaria | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Nuevo margen unitario | Nuevo PV HT – PA HT |
Aplicación: Pizza Paradiso
Declaración:
“Pizza Paradiso” es una cadena de pizzerías en crecimiento. El producto estrella es la “Pizza Paraíso”, ofrecida a un precio de 10€ sin IVA. El precio de cada pizza es de 4,50€ sin IVA. La pizzería vende alrededor de 800 pizzas por semana.
Trabajo por realizar:
- ¿Cuál es el margen por pizza elaborada por “Pizza Paradiso”?
- Calcula el margen semanal total obtenido gracias a la “Pizza Paraíso”.
- Evalúe la tasa de margen para este producto.
- Si el precio de costo aumentara un 15%, ¿cuál sería el impacto en el margen unitario?
- Proponer una estrategia para mantener el margen ante un aumento de los costos de producción.
Corrección propuesta:
-
Margen unitario: PV sin IVA – PA sin IVA = 10 € – 4,50 € = 5,50 € por pizza.
Así, cada pizza produce un margen de 5,50€. -
Margen semanal: Margen unitario x Cantidad vendida = 5,50 € x 800 = 4 €.
Por tanto, el margen semanal total es de 4 €. -
La tasa de margen se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((10 – 4,50) ÷ 4,50) x 100 = 122,22%.
El margen es del 122,22% respecto al coste.
-
Con un incremento de coste del 15%, el nuevo coste sería: 4,50€ x 1,15 = 5,175€.
Nuevo Margen = 10€ – 5,175€ = 4,825€.
El margen unitario se reduciría entonces a 4,825 euros. -
Mantener el margen puede requerir ajustar el precio de venta, negociar con proveedores tarifas más bajas o mejorar la eficiencia operativa para compensar el aumento de costos.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen semanal total | Margen unitario x Cantidad vendida |
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Nuevo margen unitario | PV HT – Nuevo PA HT |
Aplicación: Vegetal Gourmet
Declaración:
“Gourmet Veggie” es un restaurante innovador que ofrece los mejores platos vegetarianos de la ciudad. Su nuevo “Grilled Vegetable Wrap” tiene un precio de 9 € sin IVA, mientras que el coste de los ingredientes es de 4 € sin IVA por wrap. El restaurante planea vender 500 wraps al mes.
Trabajo por realizar:
- Determinar el margen que “Gourmet Veggie” obtiene por cada “Grilled Vegetable Wrap”.
- Calcule el margen mensual total que el restaurante puede esperar generar.
- ¿Cuál es el margen de beneficio del “Wrap de verduras a la parrilla”?
- ¿Qué cantidad se debe vender para lograr un margen mensual total de 3 €?
- Presentar un análisis de los riesgos financieros del producto en caso de caída de la demanda.
Corrección propuesta:
-
El margen unitario se calcula de la siguiente manera: PV sin IVA – PA sin IVA = 9 € – 4 € = 5 €.
Esto significa que “Gourmet Veggie” gana 5€ por cada wrap vendido. -
El margen global es: Margen unitario x Cantidad vendida = 5€ x 500 = 2€.
Esto se traduce en un margen total de 2€ al mes. -
La tasa de calificación se obtiene por: ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 = ((9 – 4) ÷ 9) x 100 = 55,56%.
Por tanto, el tipo de nota es del 55,56%.
-
Para tener un margen total de 3€, debes vender: 000€ ÷ 3€ = 000 envolturas.
Por tanto, será necesario vender 600 envolturas para alcanzar este objetivo. -
Una caída en la demanda puede reducir los márgenes totales y afectar la rentabilidad. Es fundamental diversificar la oferta o utilizar publicidad para mantener las ventas.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen total mensual | Margen unitario x Cantidad vendida |
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Cantidad para el margen objetivo | Margen total objetivo ÷ Margen unitario |
Aplicación: Café Índigo
Declaración:
“Café Indigo” es una cafetería boutique conocida por sus “Galletas de chocolate caseras”. Cada galleta se vende a 3€ sin IVA y el precio de coste por galleta es de 1,20€ sin IVA. El café vende alrededor de 1 galletas al mes.
Trabajo por realizar:
- ¿Cuál es el margen que se obtiene por galleta en “Café Indigo”?
- Evalúe el margen mensual general para las cookies.
- ¿Cuál es la tasa de margen unitario de las galletas vendidas?
- Si el precio de venta aumenta en 0,50 €, ¿cómo afectará esto al margen unitario?
- Discuta las implicaciones estratégicas de aumentar el precio de venta para la lealtad del cliente.
Corrección propuesta:
-
El margen por cookie es: PV sin IVA – PA sin IVA = 3€ – 1,20€ = 1,80€.
Por tanto, cada galleta genera un margen de 1,80 €. -
El margen mensual total es: Margen unitario x Cantidad vendida = 1,80 € x 1 = 000 €.
Este es el margen generado al mes gracias a la venta de galletas. -
La tasa de margen es: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((3 – 1,20) ÷ 1,20) x 100 = 150%.
La tasa de margen es del 150% para cada cookie.
-
Con un incremento en el precio de venta de 0,50€, el nuevo PV sin IVA es de 3,50€.
Nuevo Margen = 3,50€ – 1,20€ = 2,30€.
Esto aumenta el margen unitario hasta 2,30€. -
Un aumento de precio puede reforzar la percepción de calidad, pero también podría llevar a algunos clientes a recurrir a la competencia, especialmente si el mercado es sensible a los precios. La investigación de mercado puede guiar la mejor decisión.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen mensual total | Margen unitario x Cantidad vendida |
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Nuevo margen después del aumento | Nuevo PV HT – PA HT |
Aplicación: Palacio Sushi
Declaración:
“Palace Sushi” es conocido por su famoso “Dragon Roll”, que se vende por 12 € (IVA no incluido). El coste de producción de cada rollo es de 5€ sin IVA. La empresa consigue vender 600 rollos por semana.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen unitario en cada “Dragon Roll”.
- ¿Cuál es el margen semanal generado por el “Dragon Roll”?
- ¿Cuál es la tarifa de marca para este producto?
- Si las ventas aumentan un 20%, ¿cuál será el nuevo margen semanal?
- Consideremos el efecto estratégico del aumento de ventas en la expansión de “Palace Sushi”.
Corrección propuesta:
-
Margen unitario: PV sin IVA – PA sin IVA = 12€ – 5€ = 7€.
Cada “Dragon Roll” supone un margen de 7€. -
Margen semanal: Margen unitario x Cantidad vendida = 7 € x 600 = 4 €.
Cada semana, el margen total es de 4 €. -
La tasa de calificación es: ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 = ((12 – 5) ÷ 12) x 100 = 58,33%.
Por tanto, el tipo de nota es del 58,33%.
-
Para un aumento del 20% en las ventas, la cantidad pasa a ser 600 x 1,20 = 720.
Nuevo Margen Total = 7€ x 720 = 5€.
Por tanto, el margen semanal aumentaría hasta los 5 euros. -
Un aumento en las ventas demuestra que el producto es popular, lo que puede servir como palanca para promocionar otros productos y aumentar así la presencia de “Palace Sushi” en el mercado.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen semanal | Margen unitario x Cantidad vendida |
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Nueva cantidad | Cantidad inicial x Incremento |
Nuevo margen total | Margen unitario x nueva cantidad |
Aplicación: Bella Pasta
Declaración:
“Bella Pasta” es una trattoria famosa por su lasaña casera. El precio sin IVA de una ración de lasaña es de 14€, con un coste de compra de 6€ por ración. En promedio se venden 150 porciones cada semana.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen unitario para cada porción de lasaña.
- ¿Cuál es el margen semanal total que genera la lasaña?
- ¿Cuál es la tasa de margen para cada porción?
- Si una promoción temporal reduce el precio en 2€, ¿cuál será el nuevo margen unitario?
- Evalúe el impacto potencial de esta promoción en los ingresos generales.
Corrección propuesta:
-
Margen unitario: PV sin IVA – PA sin IVA = 14€ – 6€ = 8€.
Por tanto, cada ración de lasaña genera un margen de 8 €. -
Margen semanal total: Margen unitario x Cantidad vendida = 8 € x 150 = 1 €.
“Bella Pasta” obtiene cada semana un beneficio total de 1€ con la lasaña. -
La tasa de margen está dada por: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((14 – 6) ÷ 6) x 100 = 133,33%.
Por tanto, cada porción tiene una tasa de margen del 133,33%.
-
Cuando el precio se reduce a 12€, el nuevo margen unitario es: 12€ – 6€ = 6€.
Esto reduce el margen a 6€ por ración. -
Una promoción temporal puede atraer más clientes, aumentando potencialmente el volumen de ventas. Sin embargo, el efecto sobre la facturación depende del equilibrio entre bajar el precio y aumentar las ventas.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen semanal total | Margen unitario x Cantidad vendida |
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Nuevo margen promocional | Nuevo PV HT – PA HT |
Aplicación: Goloso
Declaración:
“Sweet Tooth” es una pastelería artesanal que vende sus famosas “Baguettes de Chocolate” a un precio de 5€ sin IVA. El coste de producción por baguette es de 2€. La empresa planea vender 400 baguettes cada mes.
Trabajo por realizar:
- Deducir el margen unitario de la venta de una “Baguette de Chocolate”.
- Calcular el margen mensual total de “Sweet Tooth”.
- ¿Cuál es la puntuación obtenida por cada baguette?
- Prediga el monto del margen si las ventas mensuales aumentan en un 50%.
- Desarrollar una reflexión sobre la importancia del margen para la supervivencia de “Sweet Tooth”.
Corrección propuesta:
-
El margen unitario es: PV sin IVA – PA sin IVA = 5 € – 2 € = 3 €.
Así, cada baguette de chocolate aporta 3€. -
El margen mensual total es: Margen unitario x Cantidad vendida = 3€ x 400 = 1€.
La pastelería genera así un margen total de 1 € al mes. -
La tarifa de marca se establece en: ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 = ((5 – 2) ÷ 5) x 100 = 60%.
Así, cada baguette tiene un tipo de marca del 60%.
-
Si las ventas aumentan un 50%, la nueva cantidad vendida sería: 400 x 1,50 = 600.
Nuevo Margen = 3€ x 600 = 1€.
El importe del nuevo margen mensual sería entonces de 1€. -
El margen es crucial para Sweet Tooth porque ayuda a cubrir los costos fijos y garantiza la rentabilidad a largo plazo. Un buen margen también es esencial para financiar proyectos de expansión o innovación.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen mensual total | Margen unitario x Cantidad vendida |
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Nueva cantidad vendida | Cantidad inicial x Incremento |
Nuevo margen total | Margen unitario x nueva cantidad |
Aplicación: Tazón Verde
Declaración:
“Green Bowl” es una nueva marca especializada en ensaladas orgánicas. Su “Ensalada Energética” se vende a 8€ sin IVA, por lo que el coste de compra de los ingredientes es de 3,50€. La marca pretende vender 1 ensaladas mensualmente.
Trabajo por realizar:
- Calcula el margen unitario de cada “Ensalada Energética”.
- Especifique el margen mensual total que “Green Bowl” puede esperar.
- Calcule la tasa de margen obtenida por ensalada vendida.
- Green Bowl está considerando una oferta promocional que reduce el precio de venta en un 10%. ¿Cuál será el nuevo margen unitario?
- Idea una estrategia para mejorar el margen, incluso con una promoción en curso.
Corrección propuesta:
-
El margen unitario se calcula mediante: PV sin IVA – PA sin IVA = 8 € – 3,50 € = 4,50 €.
Cada ensalada genera un margen de 4,50€. -
El margen mensual total es: Margen unitario x Cantidad vendida = 4,50 € x 1 = 200 €.
“Green Bowl” puede esperar un margen total de 5 € al mes. -
La tasa de margen es: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((8 – 3,50) ÷ 3,50) x 100 = 128,57%.
Por tanto, el tipo de margen unitario es del 128,57%.
-
Con una reducción de precio del 10%, el nuevo VP sin IVA es: 8€ – (0,10 x 8€) = 7,20€.
Margen unitario nuevo = 7,20 € – 3,50 € = 3,70 €.
Por tanto, el nuevo margen unitario es de 3,70 euros. -
Para mejorar el margen incluso con una promoción, “Green Bowl” podría optimizar sus fuentes de suministro para reducir costos o incentivar la compra de otros productos de alto margen a través de ventas cruzadas durante el período de oferta.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Margen unitario | PV HT – PA HT |
Margen mensual total | Margen unitario x Cantidad vendida |
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Nuevo PV sin promoción de impuestos | PV HT original – (Tarifa promocional x PV HT original) |
Nuevo margen de promoción | Nuevo PV HT – PA HT |