Cómo calcular el margen comercial de un producto | 9 ejercicios

Aplicación: Los Sabores del Huerto

Declaración:

La empresa “Les Saveurs du Potager”, especializada en la venta al por mayor de frutas y verduras orgánicas, controla cuidadosamente sus márgenes para adaptarse a la competencia local. Quiere analizar el margen comercial que obtiene de sus zanahorias orgánicas para optimizar sus precios de venta. Aquí está la información importante:

  • Precio de compra unitario sin IVA (PA sin IVA): 1,50 €
  • Precio de venta unitario sin IVA (PV sin IVA): 2,70 €
  • Cantidad vendida: 1800 unidades

Debes ayudar a la empresa a calcular y evaluar el margen comercial de este producto y sus implicaciones.

Trabajo por realizar:

  1. ¿Cuál es el margen de ventas unitario de las zanahorias orgánicas?
  2. Calcule el margen de ventas general para las 1800 unidades vendidas.
  3. ¿Cuál es la tasa de margen para una unidad?
  4. Determine la tasa de marca unitaria.
  5. Analice cómo una reducción del 5% en el precio de venta sin impuestos podría influir en la tasa de margen.

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

El margen comercial unitario es la diferencia entre el precio de venta sin IVA y el precio de compra sin IVA.
Margen comercial unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 2,70 € – 1,50 € = 1,20 €.
Así, el margen por cada zanahoria vendida es de 1,20€.

Respuesta 2:

El margen comercial global se obtiene multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen comercial global = Margen unitario x Cantidad vendida = 1,20 € x 1800 = 2160 €.
Así, el margen global para las 1800 zanahorias es de 2160 €.

Respuesta 3:

La tasa de margen se calcula con la siguiente fórmula:
Tasa de margen = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ PA sin IVA) x 100 = ((2,70€ – 1,50€) ÷ 1,50€) x 100 = 80%.
La tasa de margen para una unidad de zanahoria orgánica es del 80%.

Respuesta 4:

La tarifa de marca es el margen sobre el precio de venta sin impuestos:
Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((€2,70 – €1,50) ÷ €2,70) x 100? 44,44%.
Por tanto, el tipo de marca unitaria es del 44,44%.

Respuesta 5:

Si el precio de venta sin impuestos disminuye en un 5%, el nuevo PV sin impuestos será:
VP sin IVA = 2,70 € x (1 – 0,05) = 2,565 €.
La nueva tasa de margen se convierte en:
Tasa de margen = ((2,565 € – 1,50 €) ÷ 1,50 €) x 100? 71%.
Una reducción del 5% en el precio de venta da como resultado una caída en la tasa de margen al 71%.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: SteelCrafters

Declaración:

“SteelCrafters” es un fabricante de materiales metálicos para la industria de la construcción. Para monitorear su rentabilidad, la empresa quiere conocer el margen comercial de sus estructuras metálicas paisajísticas. Aquí están los datos:

  • Precio de compra unitario sin IVA (PA sin IVA): 500 €
  • Precio de venta unitario sin IVA (PV sin IVA): 750 €
  • Cantidad vendida: 80 unidades

Trabajo por realizar:

  1. Calcule el margen de ventas por unidad vendida.
  2. Determine el margen de ventas total obtenido con la venta de las 80 unidades.
  3. ¿Cuál es el porcentaje de margen unitario sobre el precio de compra sin impuestos?
  4. Calcule la tasa de marca por cada unidad vendida.
  5. Si la cantidad vendida hubiera sido 100 unidades en lugar de 80, ¿cuál habría sido el margen total?

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

La diferencia entre el precio de venta sin IVA y el precio de compra sin IVA da el margen comercial unitario:
Margen comercial unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 750 € – 500 € = 250 €.
Por tanto, cada unidad vendida genera un margen de 250€.

Respuesta 2:

Para obtener el margen comercial total multiplicamos el margen unitario por el número de unidades vendidas:
Margen comercial global = 250€ x 80 = 20€.
Por tanto, el margen global es de 20 euros por 000 unidades vendidas.

Respuesta 3:

El porcentaje del margen unitario sobre el precio de compra sin impuestos es la tasa de margen:
Tasa de margen = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ PA sin IVA) x 100 = ((750€ – 500€) ÷ 500€) x 100 = 50%.
Por tanto, el tipo de margen sobre el precio de compra es del 50%.

Respuesta 4:

La tasa de calificación en una unidad es:
Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((€750 – €500) ÷ €750) x 100? 33,33%.
Por tanto, es del 33,33%.

Respuesta 5:

Si la cantidad vendida hubiera sido 100 unidades, el margen comercial global habría sido:
Margen comercial global = Margen unitario x Cantidad vendida = 250 € x 100 = 25 €.
En este caso el margen total habría sido de 25€.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: Artis Bijou

Declaración:

“Artis Bijou” es una pequeña tienda de joyería online y quiere evaluar la rentabilidad de las pulseras personalizadas vendidas recientemente. Los datos de ventas son los siguientes:

  • Precio de compra unitario sin IVA (PA sin IVA): 14 €
  • Precio de venta unitario sin IVA (PV sin IVA): 30 €
  • Cantidad vendida: 450 unidades

Trabajo por realizar:

  1. Calcule el margen de ventas unitario logrado con cada pulsera.
  2. ¿Cuál es el margen total por la venta de las pulseras?
  3. Determine la tasa de margen unitario.
  4. Calcule la tasa de marca unitaria para estas ventas.
  5. Si los costos de compra aumentaran un 3%, ¿cómo afectaría esto la tasa de margen unitario?

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

El margen de venta unitario se obtiene restando el precio de compra unitario sin IVA del precio de venta unitario sin IVA:
Margen de venta unitario = 30€ – 14€ = 16€.
Por tanto, cada pulsera vendida genera un margen de 16 €.

Respuesta 2:

El margen global se obtiene multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida:
Margen comercial global = 16€ x 450 = 7200€.
El margen comercial total conseguido es, por tanto, de 7200 €.

Respuesta 3:

La tasa de margen de estas pulseras viene dada por la siguiente fórmula:
Tasa de margen = ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((30 € – 14 €) ÷ 14 €) x 100? 114,29%.
Así, la tasa de margen unitario asciende al 114,29%.

Respuesta 4:

La tasa de marca unitaria es el porcentaje del margen comparado con el precio de venta:
Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((€30 – €14) ÷ €30) x 100? 53,33%.
Esta tasa de marca es, por tanto, del 53,33%.

Respuesta 5:

Si el precio de compra aumentara un 3%, esto daría un nuevo PA sin impuestos de:
PA sin IVA = 14€ x (1 + 0,03) = 14,42€.
La nueva tasa de margen sería:
Tasa de margen = ((30 € – 14,42 €) ÷ 14,42 €) x 100? 108%.
Por tanto, en caso de un aumento de costes del 108%, el margen se reduciría hasta aproximadamente el 3%.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: Innovaciones GreenTech

Declaración:

“GreenTech Innovations”, un desarrollador de soluciones de energía renovable, busca comprender la rentabilidad de sus paneles solares domésticos recientemente comercializados. Aquí están las cifras clave:

  • PA por unidad sin impuestos: 350 €
  • Unidad PV sin IVA: 480 €
  • Cantidad vendida: 150 unidades

Trabajo por realizar:

  1. ¿Cuál es el margen de venta unitario de paneles solares?
  2. Determine el margen de ventas general para todas las unidades vendidas.
  3. Calcule la tasa de margen unitario para un panel.
  4. ¿Cuál es la tasa de marcado por cada panel vendido?
  5. Calcule cómo un descuento del 10% sobre el PV sin IVA afectaría el monto del margen general.

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 480€ – 350€ = 130€.
Cada panel genera así un margen de 130€.

Respuesta 2:

El margen comercial global se obtiene multiplicando el margen unitario por las cantidades vendidas:
Margen comercial global = 130€ x 150 = 19€.
Las 150 unidades generaron 19€ de margen de ventas.

Respuesta 3:

La tasa de margen se calcula sobre el precio de compra sin impuestos:
Tasa de margen = ((480 € – 350 €) ÷ 350 €) x 100? 37,14%.
Por tanto, el tipo de margen unitario es del 37,14%.

Respuesta 4:

La tasa de marca es la relación entre el margen comercial y el precio de venta sin impuestos:
Tarifa de marca = ((480 € – 350 €) ÷ 480 €) x 100? 27,08%.
Esto da como resultado una tasa de marca unitaria del 27,08%.

Respuesta 5:

Un descuento del 10% sobre el precio de venta sin impuestos daría un nuevo PV sin impuestos:
VP sin IVA = 480 € x (1 – 0,10) = 432 €.
Entonces, el nuevo margen unitario sería:
Margen unitario = 432 € – 350 € = 82 €.
Margen comercial global = 82€ x 150 = 12€.
Un descuento del 10 % sobre el PV sin IVA supondría una pérdida global de margen de 7 €.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: Avenida Textil

Declaración:

“Textile Avenue”, marca de ropa masculina, quiere analizar el margen de beneficio de sus camisas de algodón vendidas durante su última campaña promocional. A continuación se proporcionan detalles:

  • PA por unidad sin impuestos: 20 €
  • Unidad PV sin IVA: 45 €
  • Número de camisetas vendidas: 1200 unidades

Trabajo por realizar:

  1. ¿Cuál es el margen de venta unitario obtenido por cada camiseta vendida?
  2. Calcule el margen comercial total logrado con 1200 camisetas.
  3. Determine la tasa de margen unitario para las camisas.
  4. Calcula la tarifa de marca por camiseta.
  5. Si el precio de compra aumentara en 1€, ¿cómo afectaría esto al margen de ventas unitario?

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 45€ – 20€ = 25€.
Cada camiseta vendida genera un margen de 25€.

Respuesta 2:

Para obtener el margen total:
Margen comercial global = Margen unitario x Cantidad vendida = 25 € x 1200 = 30 €.
La venta total de las camisetas supuso un margen comercial de 30€.

Respuesta 3:

La tasa de margen se calcula de la siguiente manera:
Tasa de margen = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ PA sin IVA) x 100 = ((45€ – 20€) ÷ 20€) x 100 = 125%.
Por tanto, la tasa de margen es del 125%.

Respuesta 4:

La tasa de calificación se expresa por:
Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((€45 – €20) ÷ €45) x 100? 55,56%.
La tasa de calificación por camiseta es del 55,56%.

Respuesta 5:

Si el coste de compra aumentara en 1€, los nuevos costes de compra serían:
PA sin IVA = 20€ + 1€ = 21€.
El nuevo margen unitario sería entonces:
Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 45€ – 21€ = 24€.
Por tanto, el margen unitario pasaría de 25 euros a 24 euros.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: CycloPro

Declaración:

CycloPro, una tienda de bicicletas y accesorios, quiere analizar el margen comercial de una serie de cascos de bicicleta ligeros que acaba de vender. Aquí está la información:

  • PA por unidad sin impuestos: 60 €
  • Unidad PV sin IVA: 95 €
  • Cantidad vendida: 500 unidades

Trabajo por realizar:

  1. ¿Cuál es el margen de ventas unitario de un casco vendido?
  2. Determine el margen de ventas general para estas ventas.
  3. ¿Cuál es la tasa de margen unitario para unos auriculares?
  4. Calcule la tasa de calificación de un casco.
  5. Analice el impacto en el margen si el número de auriculares vendidos aumenta un 20%.

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

Margen comercial unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 95 € – 60 € = 35 €.
Por tanto, cada casco vendido genera un beneficio de 35 €.

Respuesta 2:

Margen comercial global = Margen unitario x Cantidad vendida = 35 € x 500 = 17 €.
El margen total obtenido por la venta de 500 cascos es de 17€.

Respuesta 3:

La tasa de margen unitario se obtiene mediante:
Tasa de margen = ((95 € – 60 €) ÷ 60 €) x 100? 58,33%.
Esto significa que la tasa de margen es del 58,33%.

Respuesta 4:

La tasa de marca se calcula mediante la fórmula:
Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((€95 – €60) ÷ €95) x 100? 36,84%.
La tasa de calificación es del 36,84%.

Respuesta 5:

El impacto de un aumento del 20% en las ventas corresponde a vender 600 unidades en lugar de 500. El nuevo margen global sería:
Margen comercial global = 35€ x 600 = 21€.
Así, un aumento del 20% en las ventas supondría un aumento del margen total hasta los 21€.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: SmartPhonePro

Declaración:

SmartPhonePro es un distribuidor de teléfonos inteligentes. Recientemente, hicieron una oferta por un modelo en particular y quieren evaluar su margen de ventas. Los datos son los siguientes:

  • PA por unidad sin impuestos: 360 €
  • Unidad PV sin IVA: 500 €
  • Unidades vendidas: 100 unidades

Trabajo por realizar:

  1. ¿Cuál es el margen comercial obtenido por cada smartphone vendido?
  2. ¿Cuál es el margen total obtenido con la venta de 100 smartphones?
  3. Calcule la tasa de margen de cada teléfono inteligente vendido.
  4. Determinar la tasa de calificación.
  5. Si las ventas aumentaran en 15 unidades, ¿cuánta ganancia adicional se generaría?

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 500€ – 360€ = 140€.
Cada smartphone vendido genera un margen de 140€.

Respuesta 2:

Margen total = Margen unitario x Cantidad vendida = 140 € x 100 = 14 €.
El margen total para 100 smartphones es de 14 €.

Respuesta 3:

Tasa de margen = ((500 € – 360 €) ÷ 360 €) x 100? 38,89%.
Por tanto, el tipo de margen unitario es del 38,89%.

Respuesta 4:

Tarifa de marca = ((500€ – 360€) ÷ 500€) x 100 = 28%.
El tipo de nota es, por tanto, del 28%.

Respuesta 5:

Si las ventas aumentan en 15 unidades, el margen adicional sería:
Margen adicional = Margen unitario x Número adicional = 140 € x 15 = 2100 €.
Así, 15 unidades adicionales generarían 2100€ de margen adicional.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: Oenotech

Declaración:

“Oenotech” es un productor de botellas de vino de alta gama. Quiere comprender el margen comercial logrado con una cosecha específica vendida masivamente para la exportación. Aquí están los detalles de venta:

  • PA por unidad sin impuestos: 15 €
  • Unidad PV sin IVA: 40 €
  • Cantidad vendida: 500 unidades

Trabajo por realizar:

  1. ¿Cuál es el margen de venta unitario de cada botella de vino?
  2. ¿Cuál es el margen comercial general de las 500 botellas vendidas?
  3. ¿Cuál es la tasa de margen unitario de cada botella?
  4. Determinar la tasa de calificación.
  5. Si los costos fijos aumentaran un 20%, ¿cómo afectaría eso el margen unitario?

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

Margen comercial unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 40 € – 15 € = 25 €.
La venta de cada botella genera un margen comercial de 25€.

Respuesta 2:

Margen comercial global = Margen unitario x Cantidad vendida = 25 € x 500 = 12 €.
Las 500 ventas aportan un margen comercial total de 12 €.

Respuesta 3:

Tasa de margen = ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100 = ((40 € – 15 €) ÷ 15 €) x 100? 166,67%.
Por tanto, la tasa de margen es del 166,67%.

Respuesta 4:

Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((€40 – €15) ÷ €40) x 100? 62,5%.
El tipo de nota para esta añada es, por tanto, del 62,5%.

Respuesta 5:

Si los costos fijos aumentaran un 20%, esto no afectaría directamente el margen de ventas unitario en el corto plazo, porque no influye en el costo de compra sin IVA ni en el precio de venta sin IVA, pero penalizaría la rentabilidad general durante un período más largo.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Aplicación: Créamix

Declaración:

Créamix es una empresa que elabora helados artesanales. Quieren analizar sus márgenes comerciales sobre un nuevo sabor de helado. La siguiente información está disponible:

  • PA por unidad sin impuestos: 2 €
  • Unidad PV sin IVA: 5 €
  • Cantidad vendida: 1500 unidades

Trabajo por realizar:

  1. Calcule el margen de ventas unitario logrado por unidad de este helado.
  2. Determine el margen de ventas general para las 1500 unidades vendidas.
  3. ¿Cuál es la tasa de margen para una unidad de este helado?
  4. Calcule la tasa de calificación para esta misma unidad.
  5. Si el precio de compra aumentara un 10%, ¿cómo afectaría esto al margen unitario?

Corrección propuesta:

Respuesta 1:

El margen comercial unitario es el resultado de la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra sin impuestos:
Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 5€ – 2€ = 3€.
Por tanto, cada helado aporta un margen unitario de 3 €.

Respuesta 2:

El margen comercial global se obtiene multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida:
Margen comercial total = Margen unitario x Cantidad vendida = 3€ x 1500 = 4500€.
Por tanto, el margen comercial global es de 4500 €.

Respuesta 3:

La tasa de margen se expresa por:
Tasa de margen = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ PA sin IVA) x 100 = ((5€ – 2€) ÷ 2€) x 100 = 150%.
Esto significa que la tasa de margen es del 150%.

Respuesta 4:

La tarifa de marca representa el margen comercial como porcentaje del precio de venta:
Tarifa de marca = ((PV sin IVA – PA sin IVA) ÷ VP sin IVA) x 100 = ((5€ – 2€) ÷ 5€) x 100 = 60%.
Por tanto, el tipo de marca para este helado es del 60%.

Respuesta 5:

Si el precio de compra sin impuestos aumenta un 10%, el nuevo PA sin impuestos será:
PA sin IVA = 2 € x 1,10 = 2,20 €.
Entonces, el nuevo margen unitario sería:
Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 5€ – 2,20€ = 2,80€.
Por tanto, el aumento de costes del 10% reduce el margen unitario a 2,80 euros.

Fórmulas utilizadas:

Título Fórmulas
Margen de ventas unitario PV HT – PA HT
Margen comercial global Margen unitario x Cantidad vendida
Tasa de margen ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100
Impuestos de marca ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100

Dejar un comentario