Resumen
Aplicación: La pastelería de Gaspard
Declaración:
La Pâtisserie de Gaspard produce una gama de macarons que vende en su tienda y online. Para el año 2023, Gaspard desea analizar la rentabilidad de sus ventas. Actualmente, el precio de compra sin impuestos (PA sin impuestos) de un lote de macarons es de 15 €, y vende cada lote a un precio de venta sin impuestos (PV sin impuestos) de 25 €. En 2023, Gaspard estima vender 1200 lotes. El tipo de IVA aplicable a los productos alimenticios es del 5,5%.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de margen sobre las ventas de macarrones.
- Determine la facturación esperada sin impuestos para 2023.
- Calcule el margen general logrado durante el año.
- ¿Cuál es el IVA esperado recaudado para el año?
- Analice las implicaciones financieras para Gaspard si el costo de compra aumentara en un 10%.
Corrección propuesta:
-
La tasa de margen se calcula con la fórmula: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((25€ – 15€) ÷ 15€) x 100 = 66,67%.
Por tanto, la tasa de margen es del 66,67%.
-
El volumen de negocios sin impuestos es el precio de venta multiplicado por la cantidad vendida: CA sin impuestos = PV sin impuestos x Cantidad vendida.
Por sustitución, 25€ x 1200 = 30€.
La facturación prevista sin impuestos es de 30 €.
-
El margen global se calcula multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = PV sin IVA – PA sin IVA = 25€ – 15€ = 10€.
Margen global = 10€ x 1200 = 12€.
Gaspard conseguirá un margen global de 12 euros a lo largo del año.
-
El IVA recaudado se calcula multiplicando el volumen de negocios sin impuestos por el tipo de IVA: IVA = volumen de negocios sin impuestos x tipo de IVA.
Sustituyendo, 30€ x 000 = 0,055€.
El IVA esperado recaudado para el año es de 1€.
-
Si el coste de compra aumenta un 10%, el nuevo PA sin IVA será de 15€ x 1,10 = 16,50€.
La nueva tasa de margen sería: ((25€ – 16,50€) ÷ 16,50€) x 100 = 51,52%.
Esta disminución en la tasa de margen podría reducir la rentabilidad de Gaspard, quizás requiriendo una revisión de los precios de venta o una mejora en la eficiencia operativa para mantener su margen.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: La Librairie du Coin
Declaración:
La Librairie du Coin desea analizar los resultados financieros de sus ventas de libros durante el último trimestre. De media, el precio de compra sin IVA (PA sin IVA) de un libro es de 8€, mientras que el precio de venta sin IVA (PV sin IVA) es de 15€. Durante el trimestre, la librería vendió 1000 libros. Los libros están sujetos a un tipo reducido de IVA del 5,5%.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de marca de ventas de libros.
- Evaluar la facturación total sin impuestos del trimestre.
- Determine el margen general obtenido por la librería.
- Calcular el IVA recaudado durante el trimestre.
- ¿Qué estrategia podría sugerir si la competencia ofrece precios más bajos?
Corrección propuesta:
-
La tarifa de marca se calcula con la fórmula: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PV sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((15€ – 8€) ÷ 15€) x 100 = 46,67%.
El tipo de nota es, por tanto, del 46,67%.
-
El volumen de negocios sin impuestos se calcula multiplicando el precio de venta por la cantidad vendida.
Volumen de negocios sin impuestos = 15 € x 1000 = 15 €.
La facturación del trimestre sin impuestos es de 15 €.
-
El margen global es igual al margen unitario multiplicado por la cantidad vendida.
Margen unitario = 15 € – 8 € = 7 €.
Margen global = 7€ x 1000 = 7€.
La librería consiguió un margen global de 7 euros.
-
El IVA recaudado se calcula mediante IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 15€ x 000 = 0,055€.
El IVA recaudado es de 825€.
-
Si la competencia ofrece precios más bajos, la librería podría considerar promociones, eventos o mejorar el servicio al cliente para atraer clientes y mantener su base de clientes.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Vinos Camille
Declaración:
Les Vins de Camille es un comerciante de vinos especializado en vinos ecológicos. Para su gama Burdeos, el precio de compra sin IVA (PA sin IVA) es de 10 € por botella, y el precio de venta sin IVA (PV sin IVA) es de 18 €. Camille espera vender 1500 botellas este año. Los vinos están sujetos al 20% de IVA.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de margen para los vinos de Burdeos.
- Calcule el volumen de negocios sin impuestos del año.
- Determine el margen general de las ventas de Burdeos.
- ¿Cuánto IVA se recaudará sobre estas ventas?
- Evalúe el impacto de un descuento del 5% sobre el precio de venta en el margen unitario.
Corrección propuesta:
-
La tasa de margen se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((18€ – 10€) ÷ 10€) x 100 = 80%.
La tasa de margen es del 80%.
-
El volumen de negocios sin impuestos es el producto del precio de venta por la cantidad vendida.
Volumen de negocios sin impuestos = 18 € x 1500 = 27 €.
La facturación anual sin impuestos es de 27 €.
-
El margen global se calcula multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = 18 € – 10 € = 8 €.
Margen global = 8€ x 1500 = 12€.
El margen global es de 12€.
-
El IVA recaudado viene dado por IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 27€ x 000 = 0,20€.
El IVA recaudado será de 5€.
-
Con un descuento del 5%, el nuevo VP sin IVA será de 18€ x 0,95 = 17,10€.
Nuevo margen unitario = 17,10 € – 10 € = 7,10 €.
Esta reducción de precio afectaría el margen unitario al disminuirlo, lo que podría impactar la rentabilidad a menos que aumente lo suficiente el volumen de ventas.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Joyería Stella
Declaración:
Bijouterie Stella ofrece una colección de pulseras de plata. El precio de compra sin IVA (PA sin IVA) de una pulsera es de 40€, y el precio de venta sin IVA (PV sin IVA) es de 85€. Stella prevé vender 500 pulseras este año y el IVA aplicable es del 20%.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de margen para cada pulsera vendida.
- Evaluar la facturación potencial sin impuestos del año.
- Calcule el margen general esperado para las pulseras.
- ¿Cuánto IVA se recaudará sobre estas ventas?
- ¿Cuál podría ser una estrategia para aumentar la facturación sin cambiar precios ni costos?
Corrección propuesta:
-
La tarifa de marca se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PV sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((85€ – 40€) ÷ 85€) x 100 = 52,94%.
La tasa de marca de pulseras es del 52,94%.
-
El volumen de negocios sin impuestos se calcula multiplicando el precio de venta por la cantidad vendida.
Volumen de negocios sin impuestos = 85 € x 500 = 42 €.
La facturación prevista sin impuestos es de 42 €.
-
El margen global se obtiene multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = 85 € – 40 € = 45 €.
Margen global = 45€ x 500 = 22€.
El margen global será de 22€.
-
El IVA recaudado se calcula con IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 42€ x 500 = 0,20€.
El IVA recaudado será de 8€.
-
Para aumentar la facturación, Stella podría diversificarse añadiendo nuevos productos u ofreciendo servicios complementarios, como la personalización, que atraerían clientes sin afectar los precios.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Grupo Tech-Innov
Declaración:
Tech-Innov Groupe es una empresa tecnológica que desarrolla soluciones de software. Su software estrella se vende a un precio de 300 euros sin impuestos por licencia, mientras que el coste directo de desarrollo por licencia (PA sin impuestos) es de 80 euros. Para el próximo año prevén vender 2000 licencias. El IVA aplicable es del 20%.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de margen por licencia de software vendida.
- Estime la facturación esperada sin impuestos para el próximo año.
- Calcule el margen general esperado para todas las ventas de licencias.
- ¿Cuál será el monto total del IVA recaudado?
- ¿Cómo podría Tech-Innov adaptar su estrategia para incrementar sus ventas si el mercado se vuelve más competitivo?
Corrección propuesta:
-
La tasa de margen se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((300€ – 80€) ÷ 80€) x 100 = 275%.
La tasa de margen por licencia es del 275%.
-
El volumen de negocios sin impuestos se calcula a partir del precio de venta y la cantidad planificada.
Volumen de negocios sin impuestos = 300 € x 2000 = 600 €.
La facturación prevista sin impuestos es de 600 €.
-
El margen global se obtiene multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = 300 € – 80 € = 220 €.
Margen global = 220€ x 2000 = 440€.
El margen global esperado es de 440 €.
-
El IVA recaudado se obtiene con IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 600€ x 000 = 0,20€.
El importe total del IVA recaudado será de 120 €.
-
Para enfrentar una mayor competencia, Tech-Innov podría fortalecer su propuesta de valor agregando características innovadoras, mejorando el servicio al cliente o reexaminando sus canales de distribución para llegar a nuevos segmentos de mercado.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Encanto y elegancia
Declaración:
Charme & Élégance es una empresa de moda que vende bufandas de lana. El coste de compra sin IVA de un pañuelo es de 25€, mientras que el precio de venta sin IVA es de 70€. La empresa prevé vender 800 pañuelos este año y el IVA es del 20%.
Trabajo por realizar:
- Determine la tasa de margen para cada bufanda vendida.
- Calcule la facturación proyectada sin impuestos para el año.
- Evalúe el margen general de estas ventas.
- ¿Cuánto IVA se recaudará durante el año?
- Imagine una estrategia para duplicar las ventas sin bajar los precios.
Corrección propuesta:
-
La tasa de margen se calcula con la fórmula: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((70€ – 25€) ÷ 25€) x 100 = 180%.
La tasa de margen es del 180%.
-
El volumen de negocios sin impuestos se determina por el producto del PVT sin impuestos por el número de bufandas vendidas.
Volumen de negocios sin impuestos = 70 € x 800 = 56 €.
La facturación del ejercicio sin impuestos es de 56 €.
-
El margen global se calcula multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = 70 € – 25 € = 45 €.
Margen global = 45€ x 800 = 36€.
El margen global es de 36€.
-
El IVA recaudado se calcula mediante IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 56€ x 000 = 0,20€.
El importe del IVA recaudado será de 11 €.
-
Para duplicar las ventas, Charme & Élégance podría reforzar su presencia online con una campaña de marketing digital o crear asociaciones estratégicas con tiendas complementarias para llegar a un público más amplio sin cambiar los precios.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Taller BioSaveur
Declaración:
Atelier BioSaveur ofrece cestas de frutas y verduras ecológicas. El coste de compra libre de impuestos por cesta es de 12€, mientras que el precio de venta libre de impuestos es de 20€. BioSaveur prevé vender 2500 cestas este año. Estos productos se benefician de un tipo reducido de IVA del 5,5%.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de margen para cada canasta vendida.
- Determine el volumen de negocios sin impuestos del año.
- ¿Cuál es el margen global esperado para estas cestas?
- Calcule el monto total del IVA recaudado durante el año.
- Piensa en una idea innovadora para impulsar la demanda y aumentar las ventas en un 20 %.
Corrección propuesta:
-
La tasa de margen se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((20€ – 12€) ÷ 12€) x 100 = 66,67%.
La tasa de margen es del 66,67%.
-
El volumen de negocios sin impuestos se obtiene multiplicando el precio de venta por la cantidad de cestas vendidas.
Volumen de negocios sin impuestos = 20 € x 2500 = 50 €.
El volumen de negocios sin impuestos es de 50 €.
-
El margen global se calcula a partir del margen unitario y la cantidad vendida.
Margen unitario = 20 € – 12 € = 8 €.
Margen global = 8€ x 2500 = 20€.
El margen global esperado es de 20 €.
-
El IVA recaudado se calcula con IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 50€ x 000 = 0,055€.
El importe total del IVA recaudado será de 2 €.
-
Para impulsar la demanda, BioSaveur podría introducir una suscripción mensual rentable, que ofrezca recetas exclusivas en línea para diversificar el uso del producto y atraer a los clientes con un valor agregado continuo.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Equipo FitnessPro
Declaración:
FitnessPro Equipment vende cintas de correr profesionales. El coste de compra sin IVA de una alfombra es de 500€, y el precio de venta sin IVA es de 900€. La empresa prevé vender 300 alfombras este año, con un 20% de IVA.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tasa de margen para cada alfombra vendida.
- Evaluar el volumen de negocios sin impuestos del año.
- Determine el margen general para las ventas de alfombras.
- ¿Cuánto IVA se recaudará durante el año?
- ¿Cómo podría FitnessPro aumentar la rentabilidad sin aumentar los precios de venta?
Corrección propuesta:
-
La tasa de margen se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PA sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((900€ – 500€) ÷ 500€) x 100 = 80%.
La tasa de margen para cada alfombra es del 80%.
-
El volumen de negocios sin impuestos es el producto del precio de venta por la cantidad vendida.
Volumen de negocios sin impuestos = 900 € x 300 = 270 €.
La facturación del ejercicio sin impuestos es de 270 €.
-
El margen global se calcula multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = 900 € – 500 € = 400 €.
Margen global = 400€ x 300 = 120€.
El margen global es de 120€.
-
El IVA recaudado está determinado por IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 270€ x 000 = 0,20€.
El importe del IVA recaudado será de 54€.
-
Para aumentar la rentabilidad, FitnessPro podría reducir los costos operativos, optimizar la cadena de suministro o centrarse en un servicio posventa excepcional que aumentaría la lealtad del cliente y la repetición de compras.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Tasa de margen | ((PV HT – PA HT) ÷ PA HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |
Aplicación: Las flores de Lisboa
Declaración:
Les Fleurs de Lisbonne es una floristería conocida por sus arreglos elegantes y coloridos. Compran un ramo estándar por un coste de compra de 12 € sin IVA y lo venden por 30 € sin IVA. Para este año, la empresa prevé vender 600 composiciones. El IVA aplicable es del 5,5%.
Trabajo por realizar:
- Calcule la tarifa de marca para cada ramo vendido.
- Calcule el volumen de negocios sin impuestos que la empresa espera lograr.
- Calcule el margen general para estos pronósticos de ventas.
- ¿Cuánto IVA se recaudará?
- Sugerir una estrategia para mejorar la visibilidad de la empresa sin aumentar los precios.
Corrección propuesta:
-
La tarifa de marca se calcula de la siguiente manera: ((PV sin impuestos – PA sin impuestos) ÷ PV sin impuestos) x 100.
Reemplazando, ((30€ – 12€) ÷ 30€) x 100 = 60%.
La tarifa de marca por ramo es del 60%.
-
El volumen de negocios sin impuestos se calcula como el producto del precio de venta por la cantidad planificada.
Volumen de negocios sin impuestos = 30 € x 600 = 18 €.
La facturación prevista sin impuestos es de 18 €.
-
El margen global se obtiene multiplicando el margen unitario por la cantidad vendida.
Margen unitario = 30 € – 12 € = 18 €.
Margen global = 18€ x 600 = 10€.
El margen global de estas previsiones es de 10€.
-
El IVA recaudado viene dado por IVA = CA sin IVA x tipo de IVA.
Sustituyendo, 18€ x 000 = 0,055€.
El importe del IVA recaudado será de 990€.
-
Para mejorar la visibilidad, la empresa podría aprovechar las redes sociales publicando periódicamente fotografías atractivas de nuevos acuerdos, realizar talleres o colaborar con personas influyentes locales para ampliar su alcance sin afectar los precios.
Fórmulas utilizadas:
Título | Fórmulas |
---|---|
Impuestos de marca | ((PV HT – PA HT) ÷ PV HT) x 100 |
Volumen de negocios sin impuestos | PV sin IVA x Cantidad vendida |
Margen general | Margen unitario x Cantidad vendida |
IVA recaudado | Volumen de negocios sin IVA x tipo de IVA |